A 1,160 días sin la CICIH desde que Xiomara Castro asumió el poder en Honduras, y sin avances en las reformas necesarias para su instalación, la Organización Ayudamos Honduras, junto a las organizaciones que integran la Articulación Ciudadana por la Transparencia y la Justicia, realizaron un análisis sobre el Diagnostico que el Equipo de Expertos de las Naciones Unidas, entrego al Gobierno de Honduras en 2024.
El gobierno se negó a publicas los hallazgos de este diagnóstico, a pesar de las múltiples solicitudes de acceso a la información publica que realizo esta plataforma ciudadana, aduciendo que las Naciones Unidas habían solicitado la confidencialidad del documento, pero como parte interesada, también realizamos esa solicitud a la ONU, quien accedió a brindar el diagnostico, ya que nunca solicito su confidencialidad.
Este documento fue brindado a medios de comunicación nacionales y difundido para el conocimiento del publico en general, ya contiene una serie de reformas que la ONU considera indispensables para generar las condiciones jurídicas y políticas para la instalación de la CICIH y su trabajo desarticulando redes de corrupción y crimen organizado institucionalizadas en el Estado de Honduras.
Este diagnostico constituye una ruta a seguir para nuestro país, si de verdad los poderes del Estado quisieran combatir la corrupción. Por ello, hemos realizado un análisis de estas reformas, considerando la urgencia, preponderancia y viabilidad, sobre todo, en el contexto político electoral que Honduras vive actualmente.
A continuación, compartimos el documento completo para su estudio, que esperamos, sirva para elevar el debate político y orientar los esfuerzos del poder legislativo y de quienes aspiran a integrar ese poder del Estado.
Informe Sobre Diagnostico ONU-CICIH-OAH-2025