La organización Ayudamos Honduras (OAH), convocó a más de setenta (70) organizaciones de la sociedad civil para unir esfuerzos para impulsar la instalación de una Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), así como, el monitoreo y vigilancia del sistema de justicia penal y de combate a la corrupción.

Al menos treinta (30) organizaciones se unieron a la iniciativa, conformando la Articulación Ciudadana por la Transparencia y la Justicia (ACTJ), que se ha dedicado al monitoreo e incidencia ciudadanas para la instalación de la CICIH y el fortalecimiento del sistema de justicia.

De las lecciones aprendidas con los Mecanismos Híbridos Anticorrupción en Guatemala, El Salvador y Honduras, tanto la experiencia del personal internacional que integraba estas comisiones, como las Fiscalías Especializadas Anticorrupción y de las Organizaciones Ciudadanas cuya lucha ha dado vida a estos Mecanismos y acompañado su labor, hemos recopilado los elementos más importantes, los que hemos sistematizado en una serie de documentos e informes, que en el transcurso de enero del 2022 hasta ahora, hemos publicado y difundido, para impulsar los esfuerzos para la instalación de una CICIH en Honduras.

Así mismo, alumbrar el camino de las reformas legislativas necesarias para desmontar el andamiaje de corrupción que los congresos han montado para evadir la justicia, drenar fondos públicos sin responsabilidad penal, mediante una serie de fueros, amnistías e inmunidades, además de los pactos de impunidad celebrados entre las cupulas de los partidos políticos y grupos facticos.

Sin olvidar la manipulación de las elecciones de segundo grado, es decir, de instituciones reguladoras que deberían ser un contrapeso a los abusos de poder.

Todos los documentos se encuentran en la pestaña informes.

En 2018 conformamos la Red de Observación “Ojo Público”; la OAH junto a la MACCIH, el COHEP, la OACNUDH y con el acompañamiento técnico del Instituto Nacional Demócrata (NDI) auditamos el proceso de Elección del Fiscal General y Fiscal Adjunto del Ministerio Público.

En 2023 y 2024 auditamos el proceso de selección de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Fiscal General y Fiscal Adjunto. En el Informe de Observación Ciudadana del Proceso de Selección de Magistrados exponemos algunos de los eventos más importantes del proceso.

Junto a las organizaciones de la Articulación Ciudadana por la Transparencia y la Justicia (ACTJ), propusimos una mejora a la Ley de Organización y Funcionamiento de la Junta Nominadora para la Selección de Magistrados a la Corte Suprema de Justicia, que mejoró las garantías de transparencia en la selección de la nomina de aspirantes a Magistrados.

Uno de los principales aportes de nuestra incidencia fue la incorporación del articulo 6 de la Ley, que crea un mecanismo para elegir a la persona representante de la Sociedad Civil ante la Junta Nominadora, ya que antes de esto, este cargo era impuesto por los gobiernos de turno.

En 2021 realizamos el ejercicio de observación electoral mas grande de la historia de honduras, con mas de dos mil (2,000) estudiantes universitarios en todo el país realizando veeduría en las urnas para garantizar la transparencia y el respeto de la voluntad del soberano mediante el Observatorio Democrático de la Juventud.

Desde 2017 hemos empoderado a mas de tres mil jóvenes y mujeres en diferentes procesos formativos. Algunos de ellos como requisito para realizar observación e incidencia en momentos claves para la transparencia y la democracia del país.

En 2017 y 2018 capacitamos docentes de 5 centros educativos básicos e institutos de educación media en ética, transparencia, Derechos Humanos, y manejo de las emociones con el fin de que fuesen agentes de cambio que replicaran a sus estudiantes las habilidades adquiridas.

En 2019 y 2020 capacitamos a jóvenes lideres de barrios y colonias en mecanismos de ciberactivismo y Defensa de Derechos Humanos, auditoría social y liderazgo en zonas consideradas de alta peligrosidad en Comayagüela y San Pedro Sula.

En 2021 capacitamos a mas de dos mil (2000) jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en la ley electoral y herramientas para la transparencia y la veeduría electoral para el proceso de elecciones generales de 2021, realizando el ejercicio de observación electoral mas grande de la historia de Honduras. Para esto firmamos convenios con la UNAH, tuvimos el apoyo de CEUTEC, firmamos convenio con el Consejo Nacional Electoral y aunamos esfuerzos con diez organizaciones para el logro del objetivo.

En 2022 y 2023 capacitamos a jóvenes de las universidades UNAH, UNITEC y UJCV en mecanismos para la auditoría social, la incidencia, el ciberactivismo y en 2024, consolidamos Redes Ciudadanas para la Transparencia y la Justicia en las Ciudades de La Ceiba, San Pedro Sula y Tegucigalpa en el Diplomado que capacitó a más de trecientos (300) jóvenes y mujeres de las universidades de esas ciudades, así como a grupos de base, de defensa de los territorios y organizaciones de mujeres.

La Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad, conocida como MACCIH, fue un logro del pueblo movilizado en las calles en 2015, en busca de justicia por los múltiples saqueos de los fondos públicos y otras formas de corrupción en la gestión pública del gobierno de turno y anteriores.

Cuando la MACCIH se instaló en el país, inmediatamente nos acercamos para brindar acompañamiento y apoyo a las iniciativas emanadas del organismo internacional. Finalmente, conformamos el observatorio ciudadano de Justicia Penal que acompañó a la MACCIH en su proceso en el país.